La Agenda 2030 y como entenderla

Alicia Orós

Ponente:

Alicia Orós Francia

Dirigido a:

Emprendedores y futuros emprendedores. Organizaciones y fundaciones dirigidas a la mujer y al emprendimiento. 

Material:

Pantalla y ordenador para la presentación.

¿Qué se aprende en esta charla?

La Agenda 2030 suena bien. Muy bien. Esos 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible parecen diseñados por una app de frases motivadoras. Pero cuando bajas al barro… la cosa cambia.

En esta charla vamos a hacer justo eso: bajar al barro. Porque sí, se están haciendo cosas reales, valiosas y urgentes. Pero también hay lagunas, incoherencias y efectos secundarios que nadie pone en los carteles oficiales.

Hablaremos de:

  • Cómo entender la Agenda 2030 sin caer en el PowerPointismo ni en la ceguera de la buena fe.
  • Qué pasa cuando se redactan compromisos universales sin tener en cuenta las realidades locales o las desigualdades sociales.
  • Por qué a veces los ODS chocan entre sí, y cómo eso afecta a proyectos, políticas y decisiones del día a día.
  • Y cómo evitar caer en el “greenwashing institucional” o el “ODS por obligación” que deja muy buenas memorias… pero muy pocos resultados reales.

Porque esto no es solo cosa de gobiernos, ONGs o grandes empresas. Nos toca a todos, y cuanto antes entendamos de qué va el juego (y qué reglas están mal escritas), mejor podremos jugarlo… o cambiarlo.

Una mirada crítica pero constructiva, con ejemplos reales, errores cometidos y pistas para no repetirlos. Porque el mundo no se va a salvar con hashtags. Pero con visión, acción y un poco de sentido común, quizá sí.