RECICLA.APP alcanza el millón de reciclajes

Como impulsores del proyecto RECICLA.APP, es un orgullo anunciar que hemos superado el millón de reciclajes incentivados, sin ayudas públicas y con impacto medible: una nueva forma de entender el derecho ciudadano al reciclaje.
Pocas veces se puede afirmar con datos que pagar por reciclar funciona. Hoy, con 1.006.177 reciclajes validados, podemos hacerlo. Esta cifra no representa solo un hito tecnológico o logístico, sino un cambio de paradigma: el reciclaje incentivado puede ser la palanca que active la sostenibilidad ciudadana a escala nacional.
Desde RECICLA.APP, nos hemos propuesto demostrar que es posible impulsar la economía circular desde el hogar, transformando cada gesto de reciclaje en valor económico, ahorro energético y trazabilidad ciudadana. Lo hemos hecho con recursos propios, sin subvenciones, y movilizando a más de 8.300 personas comprometidas que han reciclado voluntariamente y han recibido una recompensa directa de 2 céntimos por cada residuo validado.
Esta es, con diferencia, la mayor acción de sostenibilidad ciudadana promovida por una startup en España. Y no es solo una cuestión de cifras, sino de principios: cada residuo reciclado ha sido trazado, verificado y recompensado, sentando las bases para un nuevo derecho económico ciudadano.
Nuestra alianza con ACTORA Consumo Aragón ha sido fundamental en este camino. Juntos, estamos trabajando para que el reciclaje incentivado no solo sea una opción, sino un derecho económico reconocido de las personas consumidoras. Nuestra colaboración también está contribuyendo al desarrollo del nuevo Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, poniendo la voz de la ciudadanía en el centro del diseño normativo.
Nuestra tecnología ha registrado actividad en más de 3.000 códigos postales en todo el país. En total, hemos estimado un ahorro energético de 963,5 MWh, con potencial para escalar hasta 6.000 GWh acumulados en 2030, si logramos implicar a 9 millones de hogares. Este volumen sería transformable en Certificados de Ahorro Energético (CAE), en línea con el Real Decreto 36/2023, convirtiendo el reciclaje doméstico en un activo energético.
Algunos datos clave de esta primera fase:
-
8.304 usuarios activos, con una media de 121 reciclajes por persona.
-
Actividad en las 50 provincias y en Ceuta y Melilla.
-
96,6 % de los reciclajes fueron aceptados tras validación.
-
Zaragoza lidera en ahorro energético (22,8 %), seguida de Barcelona, Madrid y València.
-
Zonas con menor renta per cápita han mostrado mayor intensidad de reciclaje, reforzando el valor social del incentivo como herramienta de justicia ambiental y lucha contra la pobreza energética.
Este patrón territorial nos ha confirmado algo que intuíamos: allí donde el incentivo es más necesario, el impacto es mayor. El reciclaje incentivado puede convertirse en una herramienta de cohesión territorial, integración social y empoderamiento ciudadano.
Para los Ayuntamientos, esta es una oportunidad concreta. Nuestro modelo es compatible con las políticas de economía circular, los esquemas de CAEs y los fondos de eficiencia energética. Los municipios pueden apoyarse en plataformas como RECICLA.APP para fomentar el reciclaje, generar empleo verde y activar su compromiso climático con resultados verificables.
También estamos ante un modelo atractivo para la inversión de impacto. Combinamos tecnología, sostenibilidad, trazabilidad, datos auditables y retorno directo a la ciudadanía. Es una propuesta de valor alineada con los principios ESG y con alto potencial de escalado.
Reciclar no puede seguir siendo solo un gesto simbólico. Debe convertirse en una acción reconocida, recompensada y conectada con los grandes desafíos energéticos y sociales de nuestro tiempo. En RECICLA.APP hemos demostrado que es posible.
Nuestro siguiente reto es lograr el respaldo institucional que permita escalar este modelo y consolidar un marco legal donde cada ciudadano que recicla sea parte activa de la transición ecológica. Estamos listos.
Gráficos y cálculos:
https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:EU:e29ab4dd-e942-4fb4-98c1-eab670b78b2e